LA TÍPICA SECCIÓN DE
VERANO
Domingo, 15 de Julio de 2012. Hoy en ‘La típica sección de verano’ visitamos el que algunos viajeros han calificado el pueblo más bonito de China. ¿Quieres saber cuál es?
China, el gigantesco país asiático cuenta en su vasto territorio con millares de poblaciones escondidas que los turistas nunca llegan a conocer. Lo normal en un viaje a China es visitar lugares como Pekín o Shangai, y monumentos mundialmente renombrados como la Gran Muralla o los impresionantes Soldados de Xi’an.
Sin embargo, quienes han recorrido el país saben que guarda tesoros increíbles que reconcilian al ser humano con su propia historia. Una de estas joyas celosamente escondidas es sin duda Zhaoxing, que ha sido calificado por algunos viajeros como el pueblo más bonito de China.
Completamente edificado en madera, con las casas típicas orientales levantadas por los pobladores del lugar (pertenecientes a la etnia Dong, minoritaria en el país), este pueblo sin duda sería aún menos conocido si no fuese el acceso a la provincia de Guizhou. Uno de sus mayores atractivos es que el turismo de masas aún no lo ha contaminado; al igual que otros reductos como Kashgar, Zhaoxing sigue existiendo como cuando fue fundado hace centenares de años.
Es un placer recorrer sus calles sin sentir que los comerciantes agobian al viajero para que les compre a precios desorbitados; y al mismo tiempo, ver cómo evolucionan las vidas de sus habitantes y sus mercados, siempre bajo los tradicionales y hermosísimos edificios.
Eso sí: tal autenticidad también se cobra un peaje, ya que las casas están algo deterioradas (no se han restaurado de cara al turismo) y no es posible encontrar las típicas tiendas de recuerdos. Algo que los viajeros que busquen lugares reales y auténticos no dudarán en valorar. Sin embargo, el turismo parece estar acercándose, ya que en los últimos años se han abierto muchos hostales en la calle principal del pueblo. Razón de más para viajar cuanto antes a descubrir esta maravilla, antes de que se convierta en un parque temático más dedicado al “exotismo oriental”.
Mostrando entradas con la etiqueta La típica sección de verano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La típica sección de verano. Mostrar todas las entradas
domingo, 15 de julio de 2012
LTSDV | EL PUEBLO MÁS BONITO DE CHINA
Etiquetas:
La típica sección de verano
domingo, 8 de julio de 2012
LTSDV | ASÍ SON... 'LOS JUEGOS DEL HAMBRE'
LA TÍPICA SECCIÓN DE
VERANO
El verano ha llegado, las altas temperaturas y el calor hacen acto de su presencia. Muchos estamos de vacaciones y hay quienes aprovechan para leer, ir a la playa, la piscina, comerse un helado o simplemente dar una vuelta con los amigos. ‘La típica sección de verano’ regresa por segundo año consecutivo gracias a vuestra fidelidad.
En este primer número del verano vamos a hablar de libros, concretamente de la trilogía ‘Los juegos del hambre’ que tanto éxito está teniendo.
Los juegos del hambre (The Hunger Games) es una novela del género distópico y ciencia ficción adulto-juvenil escrita por la aclamada autora de Las crónicas de Underland, Suzzane Collins.
La protagonista de dieciséis años, Katniss Everdeen, vive en un mundo post-apocalíptico donde un gobierno -llamado el Capitolio- tiene el poder después de varios desastres devastadores. En el libro, “Los Juegos del Hambre" son un evento anual televisado por el gobierno, el cual selecciona al azar un niño y una niña de entre 12 y 18 años de cada uno de los doce distritos de los alrededores del Capitolio para hacerlos competir en una batalla televisada, y en la que sólo uno podrá sobrevivir.
La autora dice que la idea de los «Juegos del Hambre» llegó a ella un día cuando hacía zapping, y se mezcló la competencia de un reality show con la cobertura de la guerra. «Esta se mezcló de una manera muy inquietante». El mito griego de Teseo, en el que la ciudad de Atenas se vio obligada a enviar a los jóvenes y a las mujeres a Cretaa para ser devorados por el Minotauro, sirve también como fuente de inspiración para la nación de Panem, y Collins explica: «Creta estaba enviando un mensaje muy claro: "Métete con nosotros y vamos a hacer algo peor que matar. Vamos a matar a sus hijos"».
ASÍ SON LOS JUEGOS DEL HAMBRE...
Una guerra por la supervivencia deja a Norteamérica dividida en 13 distritos controlados por el Capitolio, un lugar donde es posible tener todo lo que uno quiera solo con chasquear los dedos. Pero llegaron los Días Oscuros, cuando los distritos lucharon por la supervivencia y por salir de la decadencia. El Capitolio, gracias a sus avanzadas tecnologías, consigue la sumisión de doce distritos y la aniquilación del decimotercero; y para que todo el mundo recuerde que los Días Oscuros no se deben repetir trae consigo "Los Juegos del Hambre", una sangrienta competencia en la que un chico y una chica de cada distrito deben luchar a muerte, sin normas: el que pierde muere, el que gana tendrá la fama de todo Panem y todas las riquezas inimaginables.
Ya pasados setenta y cuatro años de los Días Oscuros, la gente de Panem está acostumbrada a trabajar hasta agotarse y morir, pero unos pocos valientes se arriesgan a luchar y desafiar al Capitolio; Katniss Everdeen, una chica de 16 años atraviesa todos los días la alambrada del Distrito 12 para cazar en el bosque y comercializar las presas; la única salida para sobrevivir.
En la cosecha, los tributos, que es así como se llaman los participantes de los septuagésimo cuartos Juegos del Hambre se ofrece voluntaria Katniss para salvar a su hermana Prim de una muerte segura (quien sólo tiene 12 años); ella y su compañero de distrito, Peeta Mellark, se aventuran a una arena, donde podrían morir en segundos: cada despiste es una invitación a la muerte. Todo cambia cuando Peeta y Katniss se ven obligados a fingir un amor para diversión del Capitolio, pero en un acto para quedar ambos sobrevivientes, se ven vistos como iconos de los rebeldes. Al llegar a la arena, los 24 competidores se ven envueltos en una lucha de supervivencia donde solo uno sobrevivirá.
En esta arena se ven amenazados principalmente por los tributos del distrito 1, 2 y 4, quienes cada año entrenan para estos juegos y se ofrecen como voluntarios. Al empezar los juegos, Katniss se esconde en un árbol con solo una mochila y se queda ahí hasta el día siguiente, pero los tributos del distrito 1, 2 y 4 forman un grupo para perseguirla y la aprisionan en un árbol donde conoce a Rue, la tributo del distrito 11, que le sugiere lanzar un panal de rastrevíspulas para huir. Después de huir, Rue es asesinada trágicamente, más tarde, encuentra a Peeta lastimado y al ver esto los vigilantes creen que sería buena idea crear un amor adolescente y por eso cambian la regla donde dos tributos pueden ganar siempre y cuando sean del mismo distrito.
En la recta final, cuando sólo quedaban Cato, el tributo del distrito 2, Peeta y Katniss, los vigilantes sueltan un grupo de lobos mutados (llamados mutos) para el gran final. Katniss y Peeta logran subir a la Cornucopia para ponerse a salvo y ahí encuentran a Cato quien pretende matar a Peeta, pero al final es arrojado y devorado por los mutos. Creyendo ya terminados los juegos, los vigilantes avisan que solo uno de ellos sobreviviría; entones Katniss y Peeta deciden suicidarse con las jaulas de noche (bayas venenosas) que mataron a la comadreja, la chica del Distrito 5, pero al ver esto los vigilantes deciden dejar que ambos sobrevivan.
Etiquetas:
La típica sección de verano
domingo, 28 de agosto de 2011
LTSDV | Y TRAS EL VERANO...
LA TÍPICA SECCIÓN DE
VERANO
28
de Agosto del 2011, hoy, un dia triste para nosotros… ‘La típica sección de
verano’ llega a su fin tras 3 meses y 22 articulos a sus espaldas. Y bien,
aunque la sección no siga tras el verano como se había planeado anteriormente…
si que volveremos el año que viene con mas cosas que contarles. Hoy damos las
gracias por que en su primer mes la sección fue seguida por más de un 30% de
lectores y un gran interés.
Cuando llega el final de las vacaciones y hay que volver al trabajo, muchas
personas reaccionan con una serie de síntomas que se ha dado en llamar síndrome
postvacacional, como nerviosismo, dolor muscular, ansiedad o molestias
estomacales.
El motivo de estos síntomas es que se percibe el trabajo de manera
negativa, y se produce un estado de ansiedad cuando el día de volver se
acerca. Se trata de personas que sienten aversión por su trabajo y su entorno
laboral.
Los síntomas pueden ser tanto físicos como psíquicos. Por ejemplo, a nivel
físico pueden aparecer problemas de sueño, cansancio, falta de apetito,
dolor muscular, dolor de estómago y sensación de falta de aire. A nivel
psicológico puede darse irritabilidad, tristeza, deseos de cambiar de
trabajo, nerviosismo y apatía.
De hecho, en muchos casos puede considerarse que se trata de una depresión, con episodios de tristeza
marcados.
Los síntomas suelen durar entre una y dos semanas. Si duran más, es cuando
debemos empezar a preocuparnos, pues puede ser debido a la existencia de algún
problema más grave.
El tipo de vacaciones que ha vivido una persona puede ejercer una
influencia. Por ejemplo, es más fácil volver al trabajo cuando se ha practicado
un ocio activo durante las vacaciones (con visitas culturales, ejercicio,
excursiones, etc.) que cuando han sido unas vacaciones especialmente pasivas.
Oficialmente, este "síndrome" no está reconocido y son pocos los
estudios que se han hecho al respecto, aunque se piensa que tiene una
incidencia del 35%. Algunos especialistas piensan que, en muchos casos, no
puede considerarse un trastorno, sino más bien una simple desgana.
Para superar estos días de malestar por la vuelta al trabajo, los
psicólogos recomienzan organizarse y planificar con cierta antelación para
saber qué nos vamos a encontrar al volver al trabajo y estructurar las
actividades para que el rendimiento vaya aumentando de manera gradual. También
aconsejan no prolongar las vacaciones hasta el último día, volviendo a casa un
poco antes.
domingo, 21 de agosto de 2011
LTSDV | OÍDOS IRRITADOS EN VERANO
LA TÍPICA SECCIÓN DE
VERANO
21 de Agosto de 2011, penúltimo numero
de ‘La tipica sección de verano’ y la numero 21 de las 22 que hay pactadas este
año. Y bien, no nos ponemos tristes, estamos contentos por que aqui comienza ‘LTSDV’.
El
verano es un mal momento para los oídos: sufren más. En el estío se incrementa
el número de bañistas en playas,
ríos y piscinas lo que incrementa ciertos tipos de lesiones auditivas
por la entrada de agua en el oído. Entre las consecuencias de este tipo de
lesiones se encuentran una mala audición, irritación del oído y otitis.
No se debe eliminar por completo el cerumen: su fin es proteger el oídoSi entra agua en el oído, basta con saltar con la cabeza inclinada para que salga el agua. Sin embargo, en caso de tapones producidos por cerúmenes debe acudirse a la farmacia, donde se ofrecen medicamentos en gotas para reblandecer el tapón para posteriormente extraerlo con una pera de goma o con una jeringa sin aguja.
Otra de las afecciones que se incrementan en verano son las otitis producidas porque el agua del baño está sucia y entra en el oído. Esta enfermedad produce síntomas como el dolor de oídos, la perdida de audición o zumbidos denominados acúfenos.
En el caso de la otitis, el médico de Atención Primaria en el centro de salud Las Cortes, Rafael Casquero Ruiz, recomienda acudir a un especialista para que prescriba un tratamiento generalmente con antibiótico o gotas tópicas en el oído.
No se debe eliminar por completo el cerumen: su fin es proteger el oídoSi entra agua en el oído, basta con saltar con la cabeza inclinada para que salga el agua. Sin embargo, en caso de tapones producidos por cerúmenes debe acudirse a la farmacia, donde se ofrecen medicamentos en gotas para reblandecer el tapón para posteriormente extraerlo con una pera de goma o con una jeringa sin aguja.
Otra de las afecciones que se incrementan en verano son las otitis producidas porque el agua del baño está sucia y entra en el oído. Esta enfermedad produce síntomas como el dolor de oídos, la perdida de audición o zumbidos denominados acúfenos.
En el caso de la otitis, el médico de Atención Primaria en el centro de salud Las Cortes, Rafael Casquero Ruiz, recomienda acudir a un especialista para que prescriba un tratamiento generalmente con antibiótico o gotas tópicas en el oído.
domingo, 14 de agosto de 2011
LTSDV | ¿LECHE MEJOR QUE AGUA?
LA TÍPICA SECCIÓN DE
VERANO
La leche es mejor porque es fuente de proteínas, carbohidratos y calcioSegún investigadores de la Universidad McMaster (Canadá), los niños que practican deporte deberían rehidratarse con leche, ya que es una mejor manera de combatir la deshidratación que las bebidas isotónicas o el agua.
Como explica el director de Child Health and Exercise Medicine Program y principal investigador del estudio, Brian Timmons, "los niños empiezan a deshidratarse durante el ejercicio, y es importante que tengan suficientes fluidos, especialmente antes de empezar el segundo tiempo del partido. La leche es mejor que otras bebidas isotónicas y que el agua, porque es una fuente de proteínas, carbohidratos, calcio y electrólitos".
El experto concluye que "el 1% de la deshidratación puede producir un descenso de hasta 15% del rendimiento con un incremento de la velocidad del corazón, y la habilidad para continuar. Una deshidratación mayor puede venir acompañada de un incremento del riesgo de enfermedades cardiacas y de ictus".
El estudio ha sido realizado entre niños de entre ocho y diez años que realizan ejercicio en un espacio cerrado y que la ingesta de bebida es la primera medida de hidratación.
También Consumer ha elaborado un informe. En su caso, trata de acabar con las falsas creencias sobre la leche.
14 de Agosto de 2011, un dia de los mas
calurosos del verano.. y pese a esto, no nos vamos a la piscina, nono... por
aqui comienza.. algo tipico, algo como... ‘La tipica sección del verano’.
El
ser humano es el único
animal que bebe leche después del destete. De hecho, en algunas
sociedades como la norteamericana es un alimento que acompaña el crecimiento
hasta la adolescencia y más allá. Aunque existen opiniones muy críticas con
este abuso de la leche (de otro animal), investigadores apoyan ahora el consumo
de leche en los niños para hidratarse, antes incluso que el agua.
La leche es mejor porque es fuente de proteínas, carbohidratos y calcioSegún investigadores de la Universidad McMaster (Canadá), los niños que practican deporte deberían rehidratarse con leche, ya que es una mejor manera de combatir la deshidratación que las bebidas isotónicas o el agua.
Como explica el director de Child Health and Exercise Medicine Program y principal investigador del estudio, Brian Timmons, "los niños empiezan a deshidratarse durante el ejercicio, y es importante que tengan suficientes fluidos, especialmente antes de empezar el segundo tiempo del partido. La leche es mejor que otras bebidas isotónicas y que el agua, porque es una fuente de proteínas, carbohidratos, calcio y electrólitos".
Deshidratación y rendimiento
El
investigador añade que la leche remplaza el sodio perdido por el sudor y ayuda al cuerpo a conservar los
fluidos en el cuerpo. Del mismo modo, la leche aporta las
proteínas necesarias para el desarrollo de los músculos que no encuentran en
otras bebidas.
El experto concluye que "el 1% de la deshidratación puede producir un descenso de hasta 15% del rendimiento con un incremento de la velocidad del corazón, y la habilidad para continuar. Una deshidratación mayor puede venir acompañada de un incremento del riesgo de enfermedades cardiacas y de ictus".
El estudio ha sido realizado entre niños de entre ocho y diez años que realizan ejercicio en un espacio cerrado y que la ingesta de bebida es la primera medida de hidratación.
Beneficios de la leche
- Es de gran valor nutritivo.
- Es rica en grasas emulsionadas.
- Tiene lactosa.
- También es rica en vitaminas y sales minerales.
- Es diurética.
Ahora se trata de beber leche de calidad, cuestión abierta a la polémica. A
principios de este verano, un estudio de la OCU aseguraba que bebemos peor
leche que hace 10 años.
También Consumer ha elaborado un informe. En su caso, trata de acabar con las falsas creencias sobre la leche.
domingo, 7 de agosto de 2011
LTSDV | ¿DESAYUNAMOS DE FORMA CORRECTA?
LA TÍPICA SECCIÓN DE
VERANO
7 de Agosto de 2011, comenzamos nuestro
último mes de verano... ‘La tipica sección de verano’ dirá adiós el próximo
Domingo 28. Para hasta entonces.. aqui estamos, acabamos de comenzar el mes y
con las mismas ganas que siempre..
Pasan
los años y el desayuno sigue siendo el talón de Aquiles de la alimentación de
los españoles, también de los niños. Es la comida más importante del día por
ser la primera, la que debe poner a punto las necesidades energéticas del
organismo, pero sigue
siendo la que menos nos ocupa y preocupa, tal vez por
desconocimiento.
El 59% de los padres piensa que sus hijos desayunan de forma equilibrada Esto último es lo que señala un estudio de Eroski/Consumer, elaborado durante este verano con la participación de 4.300 consumidores. Su conclusión es que los niños españoles desayunan mal porque los padres no les enseñan a hacerlo de forma equilibrada al no disponer de una información nutricional adecuada para aconsejar a sus hijos.
El estudio también pone de manifiesto que uno de cada cinco padres reconoce que sus hijos no desayunan bien, mientras que un 59% piensa que sus hijos desayunan de forma equilibrada. Sin embargo, el trabajo aclara que "a la luz de los datos obtenidos, no es así".
El 59% de los padres piensa que sus hijos desayunan de forma equilibrada Esto último es lo que señala un estudio de Eroski/Consumer, elaborado durante este verano con la participación de 4.300 consumidores. Su conclusión es que los niños españoles desayunan mal porque los padres no les enseñan a hacerlo de forma equilibrada al no disponer de una información nutricional adecuada para aconsejar a sus hijos.
El estudio también pone de manifiesto que uno de cada cinco padres reconoce que sus hijos no desayunan bien, mientras que un 59% piensa que sus hijos desayunan de forma equilibrada. Sin embargo, el trabajo aclara que "a la luz de los datos obtenidos, no es así".
La
fruta sólo se haya en el
10% de los desayunos infantiles y debería estar en todos y tan
sólo algo más de un tercio de los menores toman leche (sola o combinada con
cacao soluble).
El
alimento más abundante es el que componen los derivados de la harina y, en un
porcentaje más significativo, esta presencia se hace con piezas de bollería. En
este sentido, advierte de que la bollería
"no es recomendable de manera cotidiana en la dieta de los más
pequeños". El pan "es el rey de los alimentos
sólidos", ya que está presente en un 71% de los desayunos, sólo o en
combinación con otros alimentos.
La fruta, indispensable
De
hecho, alerta de que el dato más preocupante es que un 21% de los progenitores reconoce
que su hijo no desayuna bien, siendo ellos los responsables de
que sus hijos adquieran este importante hábito.
La fruta debería estar en todos en
todos los desayunosSegún
el estudio de Consumer, pocos niños desayunan de forma correcta. Pero, ¿de qué se compone un desayuno
equilibrado?
- Una porción de fruta (entera o en zumo).
- Una de lácteos.
- Otra de derivados de harina (pan o galletas).
Lo
cierto es que los beneficios de desayuno completo son muchos; por ejemplo,
según el Instituto Europeo de la Obesidad, ayuda
a que el niño saque mejores notas.
Desayunando en cinco minutos
El
estudio señala que un 95% de los encuestados desayuna todos los días, aumentado
lo que se come por la mañana los fines de semana. En este sentido, indica que uno de cada cinco españoles afirma
que desayuna "más abundantemente" durante el fin de semana,
sin duda porque tiene más tiempo".
Pero no nos tomamos en serio el desayuno: solo uno de cada cinco encuestados le dedica más de un cuarto de hora. Incluso, el 16%, sobre todo los más jóvenes, tarda cinco minutos o menos en desayunar.
El pasado jueves Eroski inició la campaña 'Desayuno Saludable' para asesorar a los consumidores sobre los hábitos de alimentación saludable.
Pero no nos tomamos en serio el desayuno: solo uno de cada cinco encuestados le dedica más de un cuarto de hora. Incluso, el 16%, sobre todo los más jóvenes, tarda cinco minutos o menos en desayunar.
El pasado jueves Eroski inició la campaña 'Desayuno Saludable' para asesorar a los consumidores sobre los hábitos de alimentación saludable.
domingo, 31 de julio de 2011
LTSDV | EL MOSQUITO TIGRE
LA TÍPICA SECCIÓN DE
VERANO
Domingo, 31 de Julio de 2011, último dia del mes pero no de nuestra sección..
hoy vamos hablar de algo muy molesto para la mayoría de gente.. hablaremos del
mosquito tigre y sus consecuencias. Comenzamos...
Mosquito tigre
(Aedes albopictus), detectado por primera vez en Cataluña, en San Cugat del
Vallés, en agosto de 2004, y que se suma a especies invasoras como el visón
americano, el mejillón tigre, el pato malvasía jaimacensis, o la cotorra
argentina.
Hay muchas posibilidades de que se propague por toda España, excepto en las
zonas desérticas...
"Tras la
experiencia italiana, donde el mosquito está muy extendido, hay muchas
posibilidades de que se propague por toda España, excepto en las zonas
desérticas, porque allí no sobrevive", explicó Roger Eritja, entomólogo
del servicio de control de mosquitos del Baix Llobregat (Barcelona) e iniciador
del proyecto de búsqueda de este insecto en España.
Actualmente, es la Generalitat de Cataluña la que se está encargando de la situación porque considera que el problema "ya está superando el ámbito de lo municipal", según Eritja.
La dificultad para exterminar al insecto, contra el que se utiliza sobre todo la bacteria Bacillus thurigensis y cobre metálico, radica en que es una especie con un rango de adaptabilidad muy alto.
Aparece en el medio rural y urbano sin distinción, siempre que haya contenedores abandonados (latas, jarrones o bebederos) y sitios umbríos donde se acumule el agua de lluvia o de riego.
En las grandes ciudades, advirtió Eritja, pueden aparecer en lugares como los cementerios, donde los floreros de las tumbas son "un lugar idóneo" para que pongan sus larvas.
Actualmente, es la Generalitat de Cataluña la que se está encargando de la situación porque considera que el problema "ya está superando el ámbito de lo municipal", según Eritja.
La dificultad para exterminar al insecto, contra el que se utiliza sobre todo la bacteria Bacillus thurigensis y cobre metálico, radica en que es una especie con un rango de adaptabilidad muy alto.
Aparece en el medio rural y urbano sin distinción, siempre que haya contenedores abandonados (latas, jarrones o bebederos) y sitios umbríos donde se acumule el agua de lluvia o de riego.
En las grandes ciudades, advirtió Eritja, pueden aparecer en lugares como los cementerios, donde los floreros de las tumbas son "un lugar idóneo" para que pongan sus larvas.
Pone sus larvas, entre 40 y 80, en envases que contengan agua
El mosquito
tigre, con franjas blancas a largo de todo el tórax y sus largas patas, pone
sus huevos, entre 40 y 80 cada vez, en envases que contengan agua y es en este
medio en el que se desarrollan las fases de larva y pupa, hasta que finalmente
se transforman en adultos.
No vuela lejos de su criadero por lo que la mejor manera de controlarlo es tirar cualquier envase en el que se pueda almacenar agua de lluvia, por ejemplo.
Picaduras muy agresivas y persistentes
La diferencia principal de este insecto con el mosquito común es que vuela y ataca a sus víctimas durante todo el día, y por la noche se refugia en la vegetación.
Evitar sus picaduras, que suelen ser en las extremidades inferiores, es "casi imposible" y además son "muy agresivas y persistentes", ya que provocan fuertes dolores e inflamaciones así como reacciones alérgicas.
No vuela lejos de su criadero por lo que la mejor manera de controlarlo es tirar cualquier envase en el que se pueda almacenar agua de lluvia, por ejemplo.
Picaduras muy agresivas y persistentes
La diferencia principal de este insecto con el mosquito común es que vuela y ataca a sus víctimas durante todo el día, y por la noche se refugia en la vegetación.
Evitar sus picaduras, que suelen ser en las extremidades inferiores, es "casi imposible" y además son "muy agresivas y persistentes", ya que provocan fuertes dolores e inflamaciones así como reacciones alérgicas.
Su mayor riesgo radica en que puede convertirse en portador del dengue y la
fiebre amarilla
El riesgo de su propagación reside en que puede llegar a convertirse, como
ya ha sucedido en el sudeste asiático, en portador del dengue y la fiebre
amarilla, además de transmitir enfermedades víricas a los animales.
No saben con certeza cómo llegó hasta Cataluña pero como sólo vuelan entre 100 y 150 metros, se especula que llegó desde Italia con el transporte internacional de neumáticos usados, un hábitat ideal ya que en ellos se acumula materia vegetal en descomposición y agua.
En España viven varias especies de mosquitos que tienen costumbres parecidas a las del mosquito tigre, por ello Eritja recomienda en caso de duda recoger ejemplares y enviarlos en un recipiente, sin alcohol u otros conservantes, al servicio de control de mosquitos del Baix Llobregat o al Laboratorio de Entomología de Majadahonda (Madrid).
No saben con certeza cómo llegó hasta Cataluña pero como sólo vuelan entre 100 y 150 metros, se especula que llegó desde Italia con el transporte internacional de neumáticos usados, un hábitat ideal ya que en ellos se acumula materia vegetal en descomposición y agua.
En España viven varias especies de mosquitos que tienen costumbres parecidas a las del mosquito tigre, por ello Eritja recomienda en caso de duda recoger ejemplares y enviarlos en un recipiente, sin alcohol u otros conservantes, al servicio de control de mosquitos del Baix Llobregat o al Laboratorio de Entomología de Majadahonda (Madrid).
domingo, 24 de julio de 2011
LTSDV | AGUA, FUENTE DE VIDA
LA TÍPICA SECCIÓN DE
VERANO | EL AGUA
Domingo, 24 de Julio de 2011, no, no nos hemos equivocado de día es que ahora ‘La tipica sección de Verano’ se traslada a los Domingos, como ya os contamos el Jueves pasado. Asi pues a partir de ahora la sección pasa a publicarse una vez por semana, en vez de dos como hasta ahora. Comenzamos...
Domingo, 24 de Julio de 2011, no, no nos hemos equivocado de día es que ahora ‘La tipica sección de Verano’ se traslada a los Domingos, como ya os contamos el Jueves pasado. Asi pues a partir de ahora la sección pasa a publicarse una vez por semana, en vez de dos como hasta ahora. Comenzamos...
Si en nuestro anterior numero os
hablabamos del sol, esta vez vamos hablar del agua y de la importancia de esta.
En verano una buena hidratación es fundamental para soportar las
altas temperaturas, nuestro cuerpo necesita más agua de lo habitual para su
correcto funcionamiento. El agua es vital para el ser humano porque nuestro
cuerpo se compone del 70% de líquido elemento. Por esa razón su consumo
frecuente aumenta la concentración, la productividad y la energía que
necesitamos para realizar todas las actividades diarias.
Por otro lado, está demostrado que beber agua ayuda a evitar los
resfriados, facilita las dietas de pérdida de peso, reduce el riesgo de
padecer enfermedades y mejora la humedad de la piel retrasando la aparición de
las arrugas. A pesar de que todos estos factores pueden ser distintos según el
metabolismo de cada persona, el tipo de alimentación, el nivel de actividad y
el entorno laboral.
Los estudios han demostrado que los hombres necesitan una media de 2,9 litros al día, mientras que las mujeres 2,2 litros, por lo que es recomendable beber entre 7 y 8 vasos de agua diarios. Las personas que bene poco se sienten más cansadas y débiles al finalizar el día, eso sucede porque su cuerpo no está hidratado y las células se fatigan con mayor intensidad. Es recomendable contar con un dispensador de agua embotellada, ya sea en la oficina o en casa.
Los estudios han demostrado que los hombres necesitan una media de 2,9 litros al día, mientras que las mujeres 2,2 litros, por lo que es recomendable beber entre 7 y 8 vasos de agua diarios. Las personas que bene poco se sienten más cansadas y débiles al finalizar el día, eso sucede porque su cuerpo no está hidratado y las células se fatigan con mayor intensidad. Es recomendable contar con un dispensador de agua embotellada, ya sea en la oficina o en casa.
Una de las empresas recomendadas en este tipo de servicios es Viva Aqua
Service, líder en el sector con servicios de repartos programados y
urgentes de agua mineral embotellada a domicilio en prácticos dispensadores de
diseño exclusivo. Sinónimo de comodidad y sencillez, con Viva Agua Service
tendrás la forma más fácil y natural de beber agua, más de un millón de
consumidores ya son clientes.
Esto es todo, espero que os haya gustado el nuevo numero y recordad que ‘La
tipica seccion de Verano’ vuelve el proximo domingo con mas historias que
contar, hasta entonces, ser felices!
jueves, 21 de julio de 2011
LTSDV | HACER FRENTE A UN GOLPE DE CALOR
LA TÍPICA SECCIÓN DE
VERANO | GOLPE DE CALOR
21 de Julio de 2011, dia caluroso de
verano, dia en que apetece darse un chapuzon en la piscina... pero antes de irnos,
antes de irnos a bañarnos, comenzamos con nuestra sección!
Como deciamos antes, hoy es un dia
caluroso, asi que hoy el protagonista de la tipica seccion de verano, es el
Sol.
Los golpes de calor son peligrosos y deben ser tratados
inmediatamente. Nuestro cuerpo no puede manejar un aumento repentino de la
temperatura. Las personas que realizan actividades al aire libre, como por
ejemplo deportes, tiene un mayor riesgo de sufrir este problema pero,
esto no quiere decir que al resto no le pueda pasar. En días de mucho calor,
una persona normal puede sufrir un golpe de calor, incluso si está sentado en
su casa.
Cuando los mecanismos naturales de nuestro cuerpo como la sudoración y
la regulación de calor no son suficientes para contrarrestar el efecto del
calor, nos volvemos susceptibles a golpes de calor. Cuando la temperatura del
cuerpo aumenta, sudamos para liberar el calor y bajar la temperatura.
Pero cuando esto no sucede, nuestro cuerpo pierde esa capacidad de liberación de calor y la temperatura comienza a aumentar. Este problema se produce cuando el cuerpo supera los 40 grados. Esto puede tener graves consecuencias y las víctimas deben recibir primeros auxilios inmediatamente.
Pero cuando esto no sucede, nuestro cuerpo pierde esa capacidad de liberación de calor y la temperatura comienza a aumentar. Este problema se produce cuando el cuerpo supera los 40 grados. Esto puede tener graves consecuencias y las víctimas deben recibir primeros auxilios inmediatamente.
Los síntomas del golpe de calor son:
- Confusión o delirio después de haber estado expuesto al sol
durante mucho tiempo
- La piel se siente fría y húmeda y tienes dolor de cabeza
- Mareos y nauseas
- Calambres musculares y taquicardia
- La piel se siente fría y húmeda y tienes dolor de cabeza
- Mareos y nauseas
- Calambres musculares y taquicardia
Se deben realizar a la víctima algunas técnicas de primeros
auxilios:
- En primer lugar, conseguir que la persona se aleje del calor y que se
sitúe en un lugar fresco y con sombra.
- Asegúrate de que bebe mucha agua o zumo de frutas
- Ventila a la persona de forma continua, o límpiale la cara con un paño frío para ayudar a bajar su temperatura corporal
- Asegúrate de que bebe mucha agua o zumo de frutas
- Ventila a la persona de forma continua, o límpiale la cara con un paño frío para ayudar a bajar su temperatura corporal
Nos despedimos, pero antes, tenemos que
contaros algo y es que ‘La tipica sección de verano’ se traslada a los
domingos. Volvemos el domingo 24, con muchas mas cosas que contarles, hasta
entonces, ser felices!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)